Grupo3
Nuestro Personal

OFICINA ADMINISTRATIVA

 

 

 

AGLEIDYS VASQUEZ MENESES

Presidente y Representante Legal de la Fundación Te Deum, Contador Público de Universidad Cooperativa de Colombia.

 

DAIRO ALBERTO RUIZ VARGAS

Director General de la Fundación Te Deum, Contador Publico de la Universidad Cooperativa de Colombia. 

 

LINA MARIA CAMPOS RUIZ

Egresada de la Universidad San Buenaventura seccional Medellín, en el Programa de Psicología, destacándose por sus prácticas profesionales en el área social-comunitaria con población en estado de vulnerabilidad y a su vez reconocimiento por su trabajo de grado en marco al proceso de postconflicto y desarrollo de premisas del perdón y reconciliación en víctimas y victimarios de las zonas más afectadas por el conflicto armado interno en el Tolima, dentro de su ejercicio profesional se posee experiencia a nivel social, comunitaria, ambiental, educativo y clínico, en entidades públicas y privadas nacionales y municipales, con diferente grupo poblacional, niños, niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres gestantes, adulto y adulto mayor, bajo el paradigma humanista integrativo del sujeto como ser Bio-psico-social, espiritual y ecológico.

Hizo parte del primer grupo de apoyo psicosocial de la regional Tolima de la Cruz roja colombiana, y posee formación en gestión del talento humano, intervención en crisis naturales y procesos de postconflicto.

 

Con la Fundación Te Deum se han adelantado acompañamientos en formación de ser exitoso, competitivo y tolerante a la frustración aportando a la formación integral del niño (a) Te Deum, a su vez a nivel grupal desde la cohesión, sistemas de comunicación acertivo  y fraternidad, ejercicio practicado desde hace más de tres años, ademas de talleres de valores para la buena convivencia y para enfrentar el exito y la derrota, prevención de consumo de sustancias psicoactivas.

 

 

 

 

 

LIBIA YESENIA RUIZ APONTE

Revisor Fiscal de la Fundación Te Deum, Contador Publico de la Universidad Cooperativa de Colombia.   Representante Legal de la Fundación Ciudad Natural.

NUESTROS MAESTROS

 

JUAN MIGUEL PINTO MERA

LICENCIADO EN MÚSICA egresado del Conservatorio del Tolima con estudios complementarios en GESTIÓN CULTURAL (Curso de Postgrado en la Universidad Nacional de Córdoba ARG.) , DOCENCIA UNIVERSITARIA (Diplomado en el Politécnico  Gran Colombiano),  TALLER DE INSTRUMENTO CON ÉNFASIS EN TROMBÓN (Escuela de Música del Conservatorio del Tolima), Entre otros y que sobresalen talleres y cursos enfocados a la Pedagogía y Proyección empresarial desde el área de la  música; Con más de 15 años de experiencia en el campo de la interpretación y enseñanza de la Música en entidades como el Conservatorio de Música del Tolima (BANDA Y ORQUESTA SINFONICA) asimismo como en la SED (secretaria de Educación Distrital Bogota D.C), FUNDACIÓN TE DEUM,  e instituciones privadas y públicas  del Tolima. Ha sido Director General  y Fundador del 1er ENCUENTRO DE BRONCES IBAGUEBRASS 2019 evento realizado en Cooperación y asesoría de la FUNDACION TE DEUM, Director Artístico del Festival Multicultural Navideño FESTINAVIDAD 2018 organizado por la FUNDACION TE DEUM, fundador y director de agrupaciones musicales con vigencia actual tales como:  YAMBEKÉ ORQUESTA (Orquesta Tropical), BOGA BRASS (Quinteto de Metales) y asesor músical de la agrupación DAFNE MARAHUNTHA ( la agrupación de Rock-Ska más representativa del Tolima).

Actualmente es docente del proceso Banda Fiestera y Director artístico de la Fundación Te Deum, entidad que le ha permito ganar un reconocimiento en el ámbito folclórico por su participación en el Concurso de música colombiana CANTALICIO ROJAS en el año 2018 (1er Puesto) y 2019 (2do Puesto) asimismo por desarrollar estrategias y asesorías para el buen desarrollo del contenido curricular de los procesos musicales que allí se llevan, siendo estos, un ejemplo en la actualidad  a destacar en la región.

 

-“Ser partícipe de un cambio que ha generado frutos y reconocimientos a nivel Local, Regional y Nacional es muestra de una voluntad de equipo y trabajo colectivo, cuya finalidad es la identidad de nuestras cultural en las nuevas generaciones”.-dice JUAN.

 

LEONARDO FRANCISCO GALICIA VARGAS

Inicia su experiencia en el Santuario del Divino niño donde  años más tarde se convierte en el director de dicho coro desenvolviéndose también como músico acompañante de las eucaristías celebradas allí.  En el año 2000 ingresa al conservatorio del Tolima y adelanta estudios en licenciatura en música. En el 2001 hace parte de la corporación cultural mestizo donde estudia con el maestro Germán Gil ensamble de música colombiana, ese mismo año ingresa al programa sinsonte donde adelanta estudios en dirección coral con los maestros Alejandro Zuleta, Gustavo Yepes, Rocío Ríos y María Olga Piñeros. En el 2002 viaja a Cartagena de indias a dirigir la tuna del colegio Comfenalco, allí hace parte de la filarmónica y los coros de dicha institución y se desempeña como docente de música en el colegio La anunciación,  en el año 2004 ingresa a la fundación Nacional Batuta como profesor de Pre orquesta orff y un año más tarde se convierte en coordinador de dicha fundación en la ciudad de Girardot. En el año 2006 dirige los grupos musicales de la universidad Nacional CUN y ese mismo año crea la agrupación Musical Mónera.  En 2011 ingresa a LASO  y un año más tarde obtiene el técnico en Producción musical en audio Digital, en el año 2012 gana la convocatoria cultural en el fondo emprender  y crea  la empresa  productora musical del Tolima “PROMUSITOL” , con la cual actualmente está adelantando trabajos colaborativos con diferentes artistas y agrupaciones locales. En el año 2013 es finalista en el concurso VENTURES y actualmente se desempeña  como docente en el Colegio Gimnasio los robles y como productor de varias agrupaciones musicales como  Reloj de arena, Juan García, Bohemia entre otras bajo su sello discográfico PMT RECORD.

 

JOHN GILBERTO URUEÑA PALOMARES

Realizó sus estudios en la Escuela de Música del Conservatorio del Tolima en gramática musical, teclado y guitarra clásica. Es técnico laboral en Música Andina Colombiana de la Escuela de Formación Artística y Cultural EFAC Ibagué y Estudiante de Especialización en Educación Musical del Conservatorio del Tolima.  Ha sido integrante de varias agrupaciones vocal instrumentales de la ciudad. En los años más recientes ha venido componiendo obras instrumentales y canciones en los aires tradicionales de la región andina colombiana. Paralelamente a su actividad musical es Administrador Financiero Y Tecnólogo en Gestión Bancaria y Financiera.  Con una amplia experiencia en el sector cultural.

VIANEY VIVIANA VALLEJO VARGAS

Licenciada en Música egresada del Conservatorio del Tolima con más de 15 años de experiencia en docencia y en su mayoría dirigida a la capacitación de procesos musicales en áreas tales como: Técnica Vocal, Gramática Musical, Coros y teclado. Dentro de esta dinámica se destaca su participación en procesos de los municipios  del Líbano, Mariquita, Espinal con el Conservatorio del Tolima en sus centros Regionales, asimismo estuvo vinculada por 10 años a la FUNDACIÓN MUSICAL DE COLOMBIA dentro su programa JARDINES MUSICALES PARA LA CONVIVENCIA donde lidero el proceso musical de la comuna 4 de la ciudad de Ibagué. Dentro de su experiencia y aporte a la identidad cultural de la región, la docente VIVIANA VALLEJO exalta el trabajo que viene realizando desde el año 2014 con la FUNDACIÓN TE DEUM donde de acuerdo a la identidad de la misma, lleva a los niños y jóvenes su amor por la música Colombiana y el rescate de las tradiciones de la región, siendo estas, el pilar de los componentes pedagógicos que son trabajados  desde cada una de sus clases. Cabe señalar que una de sus banderas siempre ha sido el trabajo de iniciación y por ello decidió conformar  el CORO VOCES DE MI TIERRA DE LA FUNDACIÓN TE DEUM con quienes ha tenido la oportunidad de hacer presentaciones en diversos escenarios de la ciudad, entre los cuales se destaca: ENCUENTRO DE COROS IBAGUÉ CAPITAL MUSICAL,  LOS NIÑOS AL ENCUENTRO DE LA MUSICA COLOMBIANA, FESTIVAL MULTICULTURAL NAVIDEÑO “FESTINAVIDAD 2018”.

-“Es para mí un honor pertenecer a esta gran familia musical y trabajar por la tradición de mi región, pues es desde allí que se puede conservar la identidad cultural y legado ancestral que siempre mantendrá viva nuestras músicas y todo lo que con ellas hacen de nosotros ser, orgullosamente tolimenses”

_CAS5507

Carmen Rosa Diaz

 

JUAN FRANCISCO RUIZ VASQUEZ

Instructor del grupo semillero de la Fundación Te Deum. Estudiante del grado 11 en la Escuela Normal Superior de Ibagué, integrante musical de la Agrupación Folclórica Matices de Mi Tierra, Dueto Ibamaca y Trompetista de Dafne Marahuntha. Con la Fundación Te Deum ha logrado éxitos en Concursos de Música Andina Colombiana como Primer Lugar en el Concurso Municipal de Villancicos Ibagué 2015, Primer Lugar en el Concurso Departamental Cantalicio Rojas en la categoría de semilleros  Ibagué 2017, Primer Lugar en Canción Inédita,  Segundo lugar en Mejor Agrupación en el Concurso Nacional de la Caña y el Bambuco Fiestero en Natagaima 2019. Primer Lugar como mejor Agrupación y Primer Lugar en canción inédita en el Concurso Nacional de Villancicos de Santa Rosa de Cabal 2019.  Pertenece al grupo base del Festival Multicultural Navideño “Festinavidad”

OFICINA DE COMUNICACIONES

MAYRA ALEJANDRA RUIZ R.

Presentadora Oficial Festival Folclórico Colombiano 2016, 2017 y 2018

Candidata Reinado Municipal del Folclor en Ibagué 2015.

Presentadora Oficial de la Lotería del Tolima.

Influencer en Redes Sociales

Presentadora de Eventos.

Corista y Bailarina de Matecaña Orquesta.